viernes, 12 de marzo de 2010

DE LOS NERVIOS

Estoy de los nervios. Vivo un caos en el trabajo y el viernes tengo los cupos de paciencia llenos; ya no cabe nada más.

Estamos de traslado y el despacho está lleno de cajas repletas de libros y papeles que ya no sirven para nada, pero que, aun así, nos los tenemos que llevar para que estén un montón de años más sin servir para nada.

El edificio donde vamos a trasladarnos es viejo, oscuro y lóbrego, y el despacho que hemos escogido tiene poquísima luz (fíjate que he dicho "escogido"; ¡imagínate como eran los demás!).

Además, en el nuevo edificio no va a haber nadie. Quiero decir que, si tiene 10 o 12 despachos, voy a estar yo solita todo el día. Bueno, tengo una compañera de trabajo que se traslada conmigo, pero viene a trabajar un día sí, dos no (porque a ella le sale de ahí). ¡Qué algarabía, por dios!

Por si estaba aburrida con tanta caja, tanta luz y tanto gentío, a la gente para la que trabajo se le ha ocurrido la magnífica idea de renovar la web de la empresa estos días, con lo que el ordenador no da más de sí. El trabajo se me ha duplicado.

Para rematar la jugada, mi estupenda compañera (de día sí, dos no) está de baja. Así pues, la parte duplicada de trabajo que le correspondería a ella me la como yo con ración doble de patatas. ¡Qué generosa es la gente!

Como comprenderás, estoy de los nervios literalmente.

Ya he ido al médico para que me diagnostique y me recete algo. De momento, me las apaño con un jarabe homeopático de pasiflora. (Si la cosa sigue así, me daré a las drogas duras.)
Para mi consuelo, hoy, por fin, es viernes.

martes, 9 de marzo de 2010

DÍA DE REFLEXIÓN FEMENINA

Ayer fue el Día de la Mujer Trabajadora. Los medios de comunicación iban llenos de noticias y artículos redactados especialmente para este día: que si la mujer en casa, que si la mujer en el trabajo, que si la mujer con los hijos, que si la mujer y el sueldo, que si la mujer y la pareja...

No sé si te has dado cuenta, pero todos los años se habla de lo mismo... Es como la película de El día de la marmota o un déjà vu interminable. Año tras año se dice lo mismo; la gente lo ve, lo constata, lo palpa, lo vive... La mujer multifunciones: madre, esposa, amante, sirvienta y trabajadora. Todo en uno; ¡menudo chollazo!

Y yo me pregunto: ¿realmente quién quiere que esto cambie?

*Aprovecho para recuperar la imagen de un post antiguo, entonces etiquetado como fruslerías y hoy con un ¡hasta el moño!.

viernes, 5 de marzo de 2010

¡FELIZ FIN DE SEMANA!

Yo ya estoy preparada para el finde. ¿Y tú?

jueves, 4 de marzo de 2010

ANALFABETOS PÚBLICOS

Llevo unos días que estoy indignada. ¡Indignada de verdad! Y me imagino que te preguntarás por qué, ¿no? Pues porque cada día es más flagrante la idea de que entre todos estamos pagando para que auténticos analfabetos hagan mal su trabajo.

¿Que de quién hablo? Pues de nuestros "estimadísimos" funcionarios y trabajadores de la administración pública. (No pretendo meterlos a todos en el mismo saco, pero es que los hay para tirarse de los pelos.)

Me explico: en Cataluña, para acceder a determinados puestos de funcionario, hay que acreditar unos conocimientos mínimos de lengua catalana. Estos conocimientos tienen que acreditarse mediante un examen (al acceso del puesto) o un certificado, expedido por una institución competente (entre ellas la Generalitat de Cataluña, que es la que establece la normativa reguladora de las titulaciones de catalán). Además, se presupone que el nivel de castellano/español es lo suficientemente bueno como para redactar un documento con una dignidad mínima.

¡Pues no, señor! Estos "trabajadores" demuestran, escrito tras escrito, que sus conocimientos de ortografía y gramática en ambas lenguas es deplorable. Y yo me pregunto: ¿estos señores y señoras habrán ido a la escuela, no?, ¿estos señores y señoras incluso serán bachilleres, diplimados y licenciados, no?

El caso es que yo tengo una sensación de que muchos han accedido al cargo a dedo, por amiguismo, por enchufismo, por nepotismo o como quieras llamarle. Un sistema que impera en este país nuestro de pandereta. Y que, con todo esto, no se mira la imagen que se da de la administración pública.

Que yo ya entiendo que, si uno quiere ser ignorante, tiene todo el derecho a serlo, ¡vaya si no! Pero no a costa de mis impuestos.

lunes, 1 de marzo de 2010

MENS SANA IN CORPORE SANO

El sábado por la noche fui al Camp Nou a ver el partido Barça-Málaga. No es que yo sea muy futbolera, pero una invitación no se puede rechazar, y menos para ver al hasta ahora mejor equipo del mundo de todos los tiempos (hasta que esta tempora se demuestre lo contrario, o no).

Mi visita a Barcelona no hubiera trascendido al blog, si esta mañana, mientras desayunaba, no hubiera leído en El Periódico de Catalunya que Guardiola, para motivar a sus jugadores, se sirvió de un vídeo que relataba la operación de rescate del alpinista navarro Iñaki Ochoa, que falleció en el Annapurna ahora hará casi dos años.

Por lo visto, según el artículo, no es la primera vez que Guardiola recurre a este tipo de técnicas para intentar mejorar el ánimo de sus jugadores. Al parecer, para la final de la Champion's contra el Manchester, visionó la película Gladiador, protagonizada por Russel Crowe.

Estas prácticas intentan trabajar el estado mental de los deportistas, un aspecto importantísimo para el resultado de los partidos. Es decir que Guardiola, además de trabajar el estado físico, procura mejorar el estado psicológico de sus jugadores.

¡Le doy un 10 en psicología!