jueves, 31 de diciembre de 2009

HISTORIA DE LAS VEGUERÍAS

Según el preámbulo del Anteproyecto de ley de organización veguerial de Cataluña (que es así como se llama el esbozo de ley), el Estatuto de Cataluña dispone que la organización territorial básica se articulará en municipios y veguerías.

Antes de 1716

Estas organización, según se deduce del preámbulo, se retoma después de su abolición tras los Decretos de Nueva Planta del Principado de Cataluña, promulgados el 1716 tras la Guerra de Sucesión.


Entre 1936 y 1939
Después de más de 200 años, el 1936 los partidos de izquierdas ganan las elecciones y el gobierno de Cataluña vuelve a instaurar el modelo territorial basado en veguerías.

Esto duraría sólo tres años. Al finalizar la Guerra Civil Española, tras la victoria de las tropas del general Franco, Cataluña se sumió en una dura represión en la que se abolió, entre otras cosas, el sistema de veguerías. En su lugar, se implantaron las actuales provincias.

Propuesta de 2001

Actualmente, el modelo propuesto por el anteproyecto prevee la creación de siete veguerías: Alt Pirineu i Aran, Barcelona, Camp de Tarragona, Girona, Central, Lleida y Terres de l'Ebre.

Hoy sabemos que esta propuesta ha supuesto un conflicto territorial por la división, la capitalidad y la nomenclatura de las veguerías. Los rotativos ya dan buena cuenta de las disputas territoriales. 

miércoles, 30 de diciembre de 2009

LEY DE VEGUERÍAS



Después de estar un tiempo fuera, aterrizo en Barcelona y me encuentro los periódicos catalanes repletos de noticias sobre la Ley de Veguerías.

Me pongo a hojear las páginas de varios diarios para ponerme al día. Leo en profundidad, pero ninguno me ofrece la información que busco: ¿qué son las veguerías? ¿Qué cambio supone para la ciudadanía?

Quizá el tema hace tiempo que está empezado y ningún periódico se digna a volver a poner al día al lector (ahora que el tema está candente)...

Así que me pongo manos a la obra y hago una primera introspección en internet.

De momento, he descubierto que esta Ley está descrita en un anteproyecto que pretende ser aprobado el próximo 5 de enero por el Consell de Govern de la Generalitat de Catalunya (consejo apto jurídicamente para aprobar leyes dentro de la autonomía catalana). Por lo tanto, ¡nos encontramos ante un tema de rabiosa actualidad!

En breve (de hoy en seis días), vamos a tener una Ley nueva que supondrá un cambio en la organización administrativa territorial de Cataluña (cosa que afectará a todos los que vivimos aquí). A pesar de ello, constato a mi llegada que muy poca gente conoce el alcance real de la norma.

Investiguemos...

MI VENTANA


Comenzar un blog es abrir una ventana al mundo e invitar a los demás  a mirar a través de ella.

Además, es un pequeño tributo a la escritura en cualquiera de sus vertientes. Aquí podréis encontrar temas de lo más variopintos. No pretendo escribir grandes entradas, ni artículos magníficos. Ni mucho menos. Sólo intento hablar de la realidad que me rodea, que, quizás, es la misma que te rodea a ti.

Que sea bienvenido, pues, quien quiera saber algo más.